





Posibles explicaciones:

El Dr. Frizt-Albert Popp biofísico del Instituto Neuss (Alemania) autor de “El Mensaje de la comida” expone que “El azúcar, por ejemplo, está compuesta por dióxido de carbono y agua, siendo lo primero eliminado por los pulmones y lo segundo por los órganos excretores. Lo que queda es Luz. Así que, esencialmente, no son materia, sustancias, moléculas, de lo que vivimos, sino de información. La combustión no es más que un proceso relacionado con esto, pero no es importante. Lo esencial es el almacenamiento de Luz. Y suministrar Luz al organismo, porque el organismo es un “Ser de Luz”. Por eso, supuestamente, o por lo menos en teoría, un organismo puede dejar de comer y vivir sólo de Luz.”


Verdaderamente es un tema muy controvertido que al final sólo podemos creerlo o no, ya que aunque el hecho parece estar ahí (si suponemos honestos a los que comentan su experiencia) al día de hoy no hay datos científicos firmes que lo avalen o nieguen (salvo el experimento a Prahlad Jani), que cada uno saque sus conclusiones, pero más allá del hecho en si, cabe meditar sobre él y darnos cuenta de que todavía hay muchas cosas que mañana nos pueden sorprender y cambiar nuestra visión de la vida.
VIDEO (Trailer del Documental “Vivir de la Luz” estrenado 15/07/2011)

http://www.youtube.com/watch?v=hX3H4xKSN_s

http://www.youtube.com/watch?v=hX3H4xKSN_s
Para saber más:
http://es-es.facebook.com/pages/Vivir-de-la-Luz/133532680040678?sk=wall
http://www.hemerosectas.org/category/respiracionismo/
http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Inedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Jasmuheen
http://www.facebook.com/pages/Jasmuheen/108543472502609
http://es.wikipedia.org/wiki/Inedia
http://www.sudhirneuro.org/
http://biografiahrm.blogspot.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/Fritz-Albert_Popp
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/PRIGOGINE/_ILYA/fisico/aleman/Albert/Popp/constata/existencia/radiacion/luminosa/celular/elpepisoc/19821123elpepisoc_8/Tes
http://www.neuralterapeuticum.org/microtubulos/info12.htm
http://www.deanradin.com/NewWeb/bio.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Dean_Radin
http://www.cuanticamania.com/2011/02/dean-radin-telepatiaclarividencia-y.html
http://www.hemerosectas.org/category/respiracionismo/
http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Inedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Jasmuheen
http://www.facebook.com/pages/Jasmuheen/108543472502609
http://es.wikipedia.org/wiki/Inedia
http://www.sudhirneuro.org/
http://biografiahrm.blogspot.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/Fritz-Albert_Popp
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/PRIGOGINE/_ILYA/fisico/aleman/Albert/Popp/constata/existencia/radiacion/luminosa/celular/elpepisoc/19821123elpepisoc_8/Tes
http://www.neuralterapeuticum.org/microtubulos/info12.htm
http://www.deanradin.com/NewWeb/bio.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Dean_Radin
http://www.cuanticamania.com/2011/02/dean-radin-telepatiaclarividencia-y.html
No creo en imposibles, así que todo lo doy por posible, parece que según el documental hay varias personas que se les ha estado haciendo pruebas en clínicas incluso con las ventanas selladas y no se ha ha negado que sea cierto,pero no se atreven a asegurarlo, solo que todo lo investigado parece que realmente no comen y su salud es perfecta.
ResponderEliminarNo sé si la locura está en los que lo practican o en los que nada se creen.
Estoy totalmente de acuerdo. Como digo, indistintamente de que uno lo crea o no, da que pensar.. por ejemplo: ¿Qué pasaría con la industria alimentaria, tan supercolapsada de productos (cada vez menos naturales y con más beneficios económicos), si la realidad fuese que con líquido y unos pocos nutrientes básicos y baratos nos bastanse para vivir en buenas condiciones y a pleno rendimiento? porque en nuestra sociedad capitalista nos lo vende ya todo, hasta lo gratis (8s).
ResponderEliminar"No creo en imposibles, así que todo lo doy por posible" Es una forma de decir "me lo tengo que creer todo sí o sí".
ResponderEliminarYo no creo que sea cuestión de creérselo o no, es cuestión de investigarlo. Además, es un experimento muy baratito. La verdad es que sí que es curioso, aunque va en contra de todo lo que conocemos de biología y biología molecular. Ya advierto que los santones hindúes son famosos por hacer todo tipo de "trucos" desde luego (levitación incluso). Pero de cualquier modo, el compi está claro que si come, como muy poco. O si bebe, tiene que ser agua del Ganges, que tiene muchos "nutrientes". Jejeje
No me parece probable por una simple razón, si se pudiesen las moléculas alimentar sólo con el sol, ya habría algún animal, planta u organismo microscópico de los billones de especies que han habitado la Tierra, que hubiese evolucionado a ese estado. La naturaleza es sabia y evoluciona siempre hacia el mecanismo más simple. Pero bueno, quién sabe, a lo mejor se descubre uno mañana.
desde mi humilde punto de vista puedo creer en lo imposible pero no en lo improbable y claro esta que si esto realmente esta basado en hechos,al menos yo no lo cuestionaría porque al hacerlo le estaría diciendo que la experiencia de esa persona ha sido puro cuento.
ResponderEliminarsolo puedo decir que la vida suele ser enigmática y no siempre se puede llegar a explicar el porque suceden las cosas.
muy interesante el articulo,pero yo no lo practicaría heee
en estos casos desde mi propio punto de vista es que es real si eso que dicen esta basado en hechos,no niego la valides de los hechos,pero lo que me parece erróneo es creer algo que solo esta basado en pensamientos y no en las acción misma.de mi parte yo podría practicar el ayuno consciente porque tiene beneficios para la salud física y espiritual,pero esta clase de ayuno no lo creo.
ResponderEliminarEn primer lugar esto no es ayuno, es comida pranica....
EliminarEsto no es un ayuno.
EliminarConozco dos personas que estan practicando el respiracionismo. Por lo que he podido obserbar de cerca es que se trata de un método muy complicado y que requiere un trabajo personal e espiritual muy fuerte, además de una supervisión contínua de alguien que vaya a a assessorar, a visitar periódicamente y a acompanyar a la persona que está haciendo el proceso en las primeras semanas. No se trata de un simple ayuno o desintoxicación, és una decisión que hay que tomar muy a conciencia quien decide hacerlo. Por eso creo que no es necesario plantearse si la indústria de la alimentación seria viable o no, ya que son muy pocas personas quien deciden por éste estilo de vida. Para mi lo mas interesante és el darse cuenta, con estos ejemplos, de que el potencial humano és inmenso, y que hay tantas cosas que la ciéncia ahún tiene que explicar.
ResponderEliminarEs logico que el cuerpo humano esta disenado para consumir alimentos, sino no tendriamos sistema digestivo. Asi que intentar seguir estas locuras solo nos expondra a una muerte segura como acaba de ocurrir en suiza. Coman sano y mas nada, que empeno el nuestro de complicarnos la vida con locuras!
ResponderEliminarRespiracionismo y Alquimia Interior
ResponderEliminar2012 El Gran Salto de Consciencia
Carta Abierta a la Humanidad
http://www.youtube.com/watch?v=y3xpjdw07Rk&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=EYo0W3dJ5HA
http://www.youtube.com/watch?v=kxGnxw39G0Y&list=UUL033rGj0PhSui9aJfksNgQ&feature=plcp
Saludos cordiales
Esto es excelente, recientemente me leí un libro llamado "Life Style Without Food" y me convenció bastante el tema, luego me vi varios videos de entrevistas hechas a personas en todo el mundo que practican esta forma de alimentación. El término que más se usa es "Inedia" o en inglés también se usa "Breatharianism". La principal precursora de esta doctrina es Jasmuheen, pueden ver aquí una serie de videos donde la entrevistan:
ResponderEliminarJasmuheen -- Alimentación Pránica
Un saludo,
Varios casos acaecidos en este último año de muerte tras seguir este tipo de prácticas, me obliga a advertir a todos los que lean este post. Ya que como bien digo en él “NO TODO EL MUNDO ESTÁ PREPARADO PARA LLEVAR ESTE TIPO DE VIDA”. Sobretodo quiero llamar la atención sobre algo que oí comentar en un debate a Ramiro Calle, maestro y escritor Yoga de gran renombre, que exponía dos claves importantes. 1ª Diferenciaba el ayuno total (que no negaba, pero restringía a casos muy concretos) de la necesidad de comer poco (manteniéndose apenas con dietas muy blandas o prácticamente con solo un poco líquido), siendo esto segundo lo más habitual dentro de lo que él conocía. Y 2ª, el problema de la inmediatez de hoy en día en que se quiere todo ya mismo, cuando este tipo de técnicas, como el mismo explicaba, son necesarias desarrollarlas poco a poco y largo plazo para poder aprovechar al máximo sus virtudes sin perjuicios de ningún tipo, conllevando igualmente un cambio de vida y de sus rutinas que es costoso y arduo (como todo en este vida, nada es gratuito, no existe la iluminación instantánea, a veces lleva todo la vida). Así dejo ahí la advertencia, por atractiva que sea la idea, siempre debe de ser abordada desde la prudencia, informarse mucho tanto de los pros como de los contras y NUNCA realizar técnicas como estas por libre, sin supervisión de alguien o acompañamiento de personas (familiares, amigos o grupo) que sepan lo que estamos haciendo y puedan advertirnos ante indicios sospechosos de cualquier tipo.
ResponderEliminarBuenos días;
ResponderEliminarEl método es cojonudo, pues además de ahorrar tiempo, y dinero, con el no hay riesgo de estreñimiento ni de cagalera.
Hubo ya lo que se conoce como el burro del hortelano que poco a poco le fue suprimiendo el pienso y ya cuando el burro estaba entrenado a no comer; fue y se murió.
El astuto hortelano se quejaba diciendo: mecachis, mecachis, ahora que ya se había hecho a no comer, va y se muere.
¡Que bárbaro lo que hace la ciencia!,