Mi opinión personal es que
SI ya que, he usado y uso algunos de estos métodos, ahora si, no funcionan de la manera que nos lo venden, todo sea dicho.

Hoy en día aparte de la ejercitación normal y las máquinas que todos conocemos de los gimnasios se han desarrollado un gran gama de artículos que permiten una ejercitación más intensa y cómoda que la realizada de la manera tradicional obteniendo buenos resultados en la mayoría de los casos, es útil sobre todo para gente que no tiene demasiado tiempo que dedicarle a realizar ejercicio (como es mi caso) aunque, siendo conscientes de sus limitaciones e inconvenientes y sabiendo que a pesar de todo, la utilización de estos métodos son más eficaces como refuerzo que como única vía para el desarrollo.
Electroestimulación:

El uso de Cinturones y aparatos de electroestimulación por parches son bastante interesantes ya que de una manera pasiva podemos ejercitar todos nuestro cuerpo o las partes que más nos interesen, su funcionamiento radica en descargas de poca intensidad que hacen trabajar a los grupos musculares en los que colocamos los parches. Su ventaja es que al ser el aparato el que realiza el ejercicio nos agotamos menos y la posibilidad de lesiones, siempre que los utilicemos siguiendo sus instrucciones correctamente, es menor.

Así mismo tiene la comodidad de poder usarlos mientras realizamos otras actividades como ver la TV, leer, escribir, trabajar con el ordenador.. pudiendo optimizar sobre todo el tiempo, ya que podemos conjugar la actividad con otra que realicemos habitualmente. Las pegas radican más que nada en la concepción de de sus resultados, estas máquinas no realizan milagros, sin una dieta equilibrada, unos hábitos sanos y una constancia la cosa no funcionará. Para tener un cuerpo de 8 hora de gimnasio diarias tendremos como es natural que alternar esas mismas 8 horas con el dispositivo, otra cosa es que sea menos costoso o más entretenido al poder estar realizando otras actividades como ya se ha dicho. Así mismo si alcanzar un cambio físico llevaría 1 año de gimnasio o ejercicio continuado, estos aparatos no van a acortar demasiado el tiempo para obtener resultados, tardando casi el mismo en poder obtenerlos aunque de una manera más cómoda. Es importante el complementar estos entrenamientos pasivos con algún tipo de ejercicio o deporte aunque sea de carácter semanal que apoye el desarrollo muscular, porque al ser una ejercitación pasiva aunque este desarrollado, el músculo no está acostumbrado a realizar el esfuerzo, lo cual nos puede dejar en evidencia o lesionar al pensar que nuestras capacidad es mayor que la real (doy fe de ello, aunque notas el músculo en forma le falta memoria mnuscular al no haber realizado el mismo el ejercicio pudiendo dejarnos fuera de juego ante un esfuerzo y producirnos una lesión).
A continuación se ven las distintas zonas que se pueden ejercitar con los distintos tipos de parches, aunque dependiendo del modelo del aparato pueden variar la manera de ponerlo al final todos suelen cubrir las diferentes zonas.
1-Pecho&Espalda
2-Pecho&Hombros
3-Bíceps&Hombros.
4-Abdominales
5-Abdominales&Espalda
6-Abdominales&Espalda
7&8-Piernas
9-Glúteos
10-Espalda 11-Rodillas 12-Tobillos


Vibración:

Otra modalidad que se está poniendo de moda es la estimulación muscular por vibraciones, sus metodología y resultado es parecido a la electroestimulación, aunque en este caso el mecanismo radica en la repuesta natural de búsqueda de equilibrio ante la vibración por parte del cuerpo, el aparato realiza el trabajo mecánico, lo cual facilita y resulta más cómodo la ejecución del mismo, igualmente se puede realizar el ejercicio mientras nos entretenemos viendo la TV o escuchamos música reduciendo la posibilidad de lesiones, siempre que los utilicemos siguiendo sus instrucciones correctamente.

Una ventaja sobre la electroestimulación es que el ejercicios se realiza simultáneamente sobre todo el cuerpo por lo que los resultados son más rápidos (relativamente, al trabajar todo el tiempo en conjunto) aunque tampoco son máquina milagro que en dos días hagan a uno un superhombre, una dieta equilibrada, unos hábitos sanos y constancia son la clave igualmente en este caso. Su inconveniente radica en que depende de la electricidad para funcionar, por lo que aparte del gasto lógico por el uso la falta de electricidad lo deja lógicamente inútil.

Ya hay incluso aparatos que convinan los dós métodos, como cinturones de electroestimulación que además vibran aumentando la efectividad.
Máquinas de ejercitación para casa (Cardyo Twyster):
Otra opción que disponemos hoy en día, es el uso de máquinas no eléctricas que igualmente trabajan varios grupos musculares a la vez, mejorando y optimizando el uso del tiempo en función de los resultados, la ventaja que tiene frente a las máquinas uso pasivo es que, al ser el organismo la fuente de energía que realiza el ejercicio este está acostumbrado a la carga de ejercicio por lo que tenemos una percepción más real de nuestra capacidad y potencial, no gasta energía eléctrica y funciona siempre que uno esté dispuesto a moverse.
Una de estas máquinas es el “CardyoTwyster”, está diseñada para un ejercicio completo que engloba todas las zonas corporales centrándose principalmente en las piernas y el tronco. A continuación se explican los diferentes ejercicios que podemos realizar con esta máquina para mantener un buen estado físico. Como no, siempre es importante seguir las indicaciones oportunas para el grado de ejercitación en función del estado y nivel del ejecutante así como las debidas medidas de seguridad y funcionamiento explicadas en el manual, calentamiento, ect.. a continuación se explican los distintos de ejercicios.

1- Movimiento Libres de Balanceo: Pedalear haciendo fuerza con el talón mientras agarramos el manillar con los brazos abiertos a la distancia de los hombros, mueve cuerpo en general siendo un bueno para comenzar calentando o para enlazar entre ejercicios más concretos siendo el movimiento sobre el que se montan el resto de ejercicios.

2- Giro de Pecho: Realizando el “Libre Balanceo” apretando con las palmas abiertas contra el manillar a la vez que giramos trabajando Pecho.

3- Giro Estrecho de Agarre: Agarrando manillar por el centro realizar “Libre Balanceo” trabajando la parte interna del Pecho.
4- Fly´s de Pecho: Colocando un brazo estirado y perpendicular al tronco atraer el brazo extendido hacia el cuerpo a la altura del Pecho al elevar la pierna del mismo lado retomando la posición inicial al bajar la pierna trabajando Pecho en apertura.



5- Trabajo de Hombros: Manteniendo un brazo estirado pegado al cuerpo elevándolo sin doblar el codo al elevar la pierna del mismo lado regresando hasta la posición inicial al terminar giro realizando el “Libre Balanceo”.

6- Trabajo de Tríceps: Manteniendo un brazo pegado al cuerpo echado hacia atrás y doblado por el codo estirar hacia atrás cada vez que bajamos la pierna del mismo lado.

7- Giro Trasero: Realizando el “Libre Balanceo” tirar del manillar hacia uno trabajando así la parte superior de la espalda.

8- Giro y Cruce Oblicuo: Agarrando con un brazo el extremo opuesto del manillar realizar el giro apoyando la otra mano en la cadera apretando hacia abajo al girar hacia ese lado trabajando a fondo los oblicuos.
9- Cruch de Oblicuos: Mantener un brazo estirado pegado al cuerpo levantando el brazo lateralmente hasta que el codo alcanza la altura del hombro al elevar la pierna del mismo lado regresando hasta la posición inicial al terminar giro.



10- Trabajo de Muslo: Sosteniendo el manillar por debajo separando las manos a la distancia de los hombros doblar cadera y rodillas quedando en semi-cuclillas pedaleando mientras nos mantenemos en esa postura.
Como ya digo antes, no son métodos milagro, sino mantienes un constancia no sirven para nada y tampoco nos ponen cachas en dos días, lo que si es cierto es que es una manera de poder hacer ejercicio hoy en día sin ir al gimnasio, aprovechando más el tiempo y de una manera más cómoda.
A nivel personal debo decir que el mejorar mi dieta, la realización de ejercicios de una manera continuada (varios días a la semana con una rutina de ejercicios de los que expuestos en otro Post), completada con la electroestimulación (viendo TV por las noches, por ejemplo) así como hacer un poco de bicicleta o natación (en verano) los días que puedo y el uso del “CardyoTwyster” para cuando el tiempo u otros impedimentos no permiten salir de casa en una temporada me ha permitido mantener un estado relativamente en forma, desarrollando musculatura en zonas que quería e incluso reduciendo alguna talla de cintura (eso si, en un año de trabajo continuado).
Y sobre todo, mucha precaución, leyendo atentamente las instrucciones, las contraindicaciones y precauciones de cada aparato, el uso la electricidad siempre conlleva peligro si no se pone cuidado. Y como siempre, advierto en estos temas que, ante cualquier molestia, anomalía y resultado no deseado,
CESAD EL USO, hasta comprobar que se está realizando correctamente tras asesorarse con gente entendida.