
Así mismo se descubrió que al someter al tejido muscular aislado a la exposición a la cafeína se obtiene el mismo efecto que realizando ejercicio ya que la cafeína reproduce la contracción muscular originada por una actividad física intensa, aunque no es recomendable el uso de esta sustancia como sustitutivo del ejercicio.

Una última advertencia ya que hablamos de ejercitarnos (y consecuentemente en la mayoría de los casos perder peso), La Universidad Thomar Jefferson (Filadelfia) advierte que ciertos productos para culturistas y bajar peso están entre los complementos dietéticos más frecuentemente asociados con el fallo hepático, debido probablemente a la escasa o nula regulación de estos productos, sobre todo en Internet. Así que tenga cuidado a la hora de decidirse por uno, acudiendo a un profesional fiable que le informe correctamente, aunque le salga más caro, al menos esté seguro de que no le perjudicará a largo plazo.
Para saber más:
http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=34391
http://www.sanasana.es/?p=5303
http://salud.univision.com/es/hierbas-y-suplementos-a-z/relacionan-los-suplementos-diet%C3%A9ticos-con-da%C3%B1o-hep%C3%A1tico
No hay comentarios:
Publicar un comentario